Ya he escrito antes del emigrante venezolano, sus cagadas en el exterior, sus shows, y las contantes metidas de pata que estamos haciendo más allá de nuestras fronteras. Y me atreví a usar el término bullying migratorio, porque pienso que todavía no es muy clara la intención de este tipo de “mensajes” que vemos en las redes en contra de nosotros los venezolanos:
¿Es odio verdadero? ¿O es porque de verdad somos inmamables y no nos quieren? ¿Este “odio virtual” puede trascender al físico y real? ¿O sólo es una moda más, así como los millones de memes que se generan a diario en la web?
Muy recientemente ha rodado por allí en las redes sociales una serie de “chistes” que rayan en lo peligroso. Me refiero a imágenes como las que verán a continuación:
¿Qué opinas de esto?
¿De quién es la culpa de que esto suceda? ¿De los venezolanos? ¿De los extranjeros xenófobos? ¿De Internet? ¿De Chávez?
¿Es verdadera xenofobia de la cual tenemos que preocuparnos? ¿Es un simple bullying migratorio como lo he llamado yo?
Este es un tema, en mi opinión, bien delicado. Si no controlamos este “jueguito” dentro de poco ya no podremos salir del país, ya nadie nos va a querer en ningún lado. Pero… ¿a quién acudir para denunciar estas cosas? ¿A quién podemos quejarnos? ¿Debe el “gobierno” venezolano elevar una nota de protesta formal por esto? ¿O no es más que una simple broma pesada de algún troll de Internet?
O peor aún, ¿Cómo quejarnos cuando somos nosotros mismos los que hemos fomentado que se burlen de nosotros y hasta nos odien? ¿Con qué solvencia moral podemos atrevernos a exigir respeto cuando no lo damos? ¿Qué clase de mierda estamos exportando? ¿Cuál es el perfil del venezolano que se está yendo?
Miren esta parodia que hacen de los venezolanos en Panamá:
¿Te da risa?
Probablemente sí, dé un poco de risa. ¡Pero es que así somos! Somos intensos, estúpidos y fastidiosos; quejones, quisquillosos e inconformes… ¡y con un país que nos está recibiendo!
Escucha aquí mi opinión al respecto:
Entonces, repito: ¿De quién es la culpa de este bullying migra torio?¿Qué opinas tú? ¿Tiene solución? ¿Veremos cosas peores dentro de poco?
Como residente en Panamá te puedo decir que cosas como las del “pingazo” no han pasado de chistes de mal gusto en redes sociales, a Dios gracias. Sin embargo hay un ambiente enrarecido y hasta de cierta hostilidad especialmente en algunos sectores de la población hacia los venezolanos y en menor medida a otros extranjeros, producto de la ralentización de la economía, es decir el pastel que hasta hace unos años crecía de tamaño a gran velocidad pues casi que dejó de hacerlo y el número de comensales ha seguido llegando en tropel al tiempo que el comportamiento de ciertas unidades ha sido menos que ideal, como tú mismo comentabas, un gran número de unidades a los cuales hasta uno casi podría acusarles de autismo al criticar de forma dura y a veces inmerecida al país receptor y esperar que le tiren flores….Combina eso con una inflación galopante (si alguna vez lees las estadísticas multiplica por 20 el porcentaje de inflación que reportan los entes estatales. No es tan monstruosa como en VE y otros países, pero un apartamento cuyo alquiler podía estar en 900 USD hace 5 años hoy está por 1300 o 1500 USD e incluso más, en un país donde la mayoría de las personas gana entre 600 y 1000 USD mensuales…
Con lo que está pasando con los Venezolanos en otros países, me parece que es una combinación de diferentes factores pero no me extrañaría que estuviese la mano de Miraflores en todo esto, moviendo los hilos de una campaña de desprestigio contra los emigrantes venezolanos. Cosa desafortunadamente fácil por los motivos que diste. Saludos
¡Gracias por tu comentario!
No es descabellada esa teoría de que Miraflores está detrás de tanto odio hacia nosotros…
Pero lo cierto del caso es que la cosa se está tornando peligrosa… ¿no?
En Panamá me atrevería a decir que aún no. No han habido muestras de xenofobia como las que puedes ver en Chile o en Perú donde han habido hasta trifulcas y protestas bastante concurridas, en contra de la presencia de extranjeros contrario de lo que ocurrido en Panamá (a pesar que el porcentaje de extranjeros en esos países es mucho más bajo que el de Panamá donde la cifra supera el 20%), sin embargo debo suponer que dependerá de como le vaya a la economía en los próximos años. En estos momentos a pesar de todo, le conviene al país que estos inmigrantes echen raíces y se queden.
Yo pensaba que Panamá era el peor en este tema de la xenofobia…
Todo depende de la economía. Por lo que sé aún en Panamá (país en el que llevo 17 años) no se ha dado esto: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-fenomeno-del-anticolombianismo/409785-3 , pero no niego que pueda estar cerca si el crecimiento acelerado no se reanuda.
¡Gracias por el aporte!
Dejo esto y me voy rapidamente https://www.youtube.com/watch?v=1ESyVZSH-i4
¡Muy cierto!