#SocialMediaSinCensura es una iniciativa creada por mí. ¿Y qué esta nueva locura?, se preguntarán.
Como bien saben, tengo ya bastante tiempo trabajando como profesional del Social Media, y a lo largo de estos años he visto no sólo la evolución de los medios digitales, sino de los mismos usuarios.
Así como casi a diario surgen marcas, metodologías y “expertos” en redes sociales, también surgen nuevas estrategias y tendencias del uso de estos poderosos medios de comunicación, pero yo siempre observo que la gente mantiene la misma postura: acartonada, plástica, vacía, falsa y hasta de total engaño; incluso cayendo en malas prácticas, mañas y cosas que “no se deberían hacer”, cuando eres un verdadero “profesional”…
Por ejemplo:
Tarados, recordad: el #TBT debe usarse ÚNICAMENTE con fotos de más de 5 años. De resto no es más que simple faranduleo o intento de posicionar una foto en con un hashtag muy usado.
Si hay algo que me molesta es la gente que MIENTE por Internet. Así que en vista de tanto mamarracho falso y “expertos” de mentira, decidí usar mi particular manera de decir las cosas, no sólo aquí en mi blog, sino también en las distintas redes sociales por las que constantemente me comunico. Así nace #SocialMediaSinCensura: una manera sencilla, sin eufemismos, sin pelos en la lengua, de decir las cosas “claro y raspao”, como son, sin tanto mandibuleo y palabras rebuscadas.
¿Por qué asumir posturas por los medios digitales de algo que no eres? ¿Para vender más? ¿Para conseguir más clientes o seguidores? ¿Para llenar un ego? ¿Para aparentar ante quienes te rodean? ¿Cuál es la verdadera razón de los que engañan?
¡YA BASTA!
Así que no pierdas de vista el hashtag #SocialMediaSinCensura en mis distintos perfiles en redes sociales, como Twitter o Instagram, que seguro te conseguirás con una explicación llana, sarcástica y sin censura de lo que realmente la gente quiere hacer creer a los demás.
Los falsos de Internet y las redes sociales creen que los demás son pendejos… pero la verdad es que no lo somos.
¿Tú lo eres?