¿Qué hacer cuando se muere alguien en tus redes sociales?

Siempre me he hecho esta pregunta. Porque no sé tú, pero yo en mis redes sociales he tenido a varios amigos, familiares y contactos que ya pasaron a mejor vida…

Y la pregunta inevitable que siempre me hago es: ¿Debo dejar de seguir a ese primo, amigo o conocido que ya se murió?

Voy a confesarlo: ¡SÍ! Yo los dejo de seguir.

¿Para qué sigues en Twitter, Facebook u otra red social a ese familiar o amigo muerto? ¿Para atormentarte cada cierto tiempo, stalkear sus viejas fotos y llorar a moco tendido? ¿Es ese un “buen homenaje” para ese ser querido que ya no está?

¿No sería mejor recordar a esa persona que se fue, alegre, con ánimo y con optimismo, de cara al futuro? Siempre estará implícita la tristeza por la ausencia… ¿pero no te parece masoquista ingresar a un perfil en una red social para llorar o entristecerte?

Yo he visto de todo en las redes sociales e Internet. Nunca dejan de sorprenderme la creatividad, y hasta estupidez de la gente.

He visto desde gente que sigue etiquetando en Facebook a sus familiares muertos, aún varios años después de fallecidos. (¿Será que piensan que allá en el cielo –o el infierno, ¿quién sabe?- los difuntos ven las fotos en las que los etiquetan y les dan “like”?).

También he visto gente que el día de la muerte del difunto en cuestión, o el día de su cumpleaños (hasta en Navidad y Año Nuevo) les hacen menciones, saludos y hasta preguntas, como si los muertos leyeran Twitter…

Y también he visto gente que les abren perfiles en las redes sociales a niños que fallecieron, ¡incluso a mascotas muertas! ¿Qué pasa con el mundo, con la gente, con la cordura? ¿Será que estamos todos locos? ¿Será que las redes nos aflojan los tornillos?

El ser humano reacciona de muchas maneras frente a la muerte. Hay países en donde la celebran, hay religiones en las que no es más que “un paso más”, y así. Pero todos tenemos un comportamiento “raro” con este natural suceso de la vida. Recuerdo que en mi infancia se tomaban fotos en los funerales. Más de una vez vi fotos de hijos, nietos, bisnietos, sobrinos y primos, todos vestidos con su mejor ropa, posando al lado de una urna abierta, con la abuela inerte adentro. ¡Qué tétrico!

También vi mucha gente tomarle fotos al muerto, dentro de su urna, para luego tener álbumes exclusivos de fotos de “el entierro del primo” o “el sepelio de papá”. ¡Qué freaks!

muertos-en-redes-sociales-2

No me malinterpretes. También tengo corazón, siento y padezco por mis muertos. Pero… no hago ninguna de las estupideces arriba mencionadas en mis redes. Lo más “extraño” que he hecho es un álbum recopilatorio de fotos (en vida), o un video especial de ese ser querido o conocido que ya no está. ¡Hasta allí! No ando ni mencionándolos, ni etiquetándolos en mi cumpleaños, ni el Día de Reyes, ¡por favor!

Todos nacemos para morir. Eso es indudable. A todos nos duele la muerte de alguien cercano, y a cada quien le afecta en mayor o menor medida una pérdida familiar o de seres queridos… ¡Pero no perdamos la cordura! Los muertos, ¡muertos están! No leen Facebook, ni Twitter, ni dan likes, ni esperan que los etiquetemos.

¿Quieres rendir un buen homenaje a tus muertos? Sé un mejor ciudadano, mejor hijo, mejor madre, profesional intachable. Logra esas cosas que a tu difunto le hubiese gustado ver en ti. Quedas mejor haciendo eso que comportándote como un tarado… ¡te lo aseguro!

¿Qué próximas locuras veremos con los difuntos en las redes sociales? ¿Un selfie con un holograma? ¿O videos de YouTube maquillando a la tía muerta?

¿Qué opinas tú? ¿Tienes en tus redes sociales a tus muertos? ¿Haces cosas raritas como éstas?

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio