que es free2z social media sin censura

¿Qué es Free2z?

Mucho me han visto hablando acerca de Free2z recientemente en mis redes sociales, ¿y cómo no hacerlo? Luego de mi podcast en donde les cuento mi testimonio con Zcash, no solo me he involucrado de lleno con la comunidad de Zcash, en español e inglés, sino que son muchas las personas que me preguntan: ¿Qué es eso de Free2z? ¿Cómo puedo usarlo?

Así que vamos por partes

Este no es un tutorial, sino una especie de resumen, de explicación con mis propias palabras, de lo que es Free2z y de lo que puedes hacer con esta herramienta. Así que ponte cómodo y lee atentamente, porque aquí por fin aclararás tus dudas acerca de lo que es Free2z.

Primero lo primero. ¿Qué es Free2z?

Si vamos a su sitio web oficial, en la documentación conseguirás el siguiente concepto:

Free2z es una herramienta para que los creadores compartan contenidos, reciban fondos de los donantes y chateen en privado con sus seguidores. Los seguidores pueden donar y los creadores pueden recibir donaciones en privado, de igual a igual, sin intermediarios.

Hasta ahí vamos bien, ¿verdad?

Te lo traduzco:

Free2z es una plataforma web perteneciente al ecosistema de Zcash, creada por un miembro de su comunidad, entusiasta de la privacidad financiera y que vio la oportunidad de crear, usando las bondades y ventajas de Zcash, una herramienta para que los generadores de contenido pudieran monetizar de forma anónima, rápida, segura y sin intermediarios; pero también para que las personas puedan crear campañas de patrocinio, mecenazgo o crowdfunding de una forma rápida y sencilla.

¡Eso es Free2z!

Un sitio en el que una vez que te registras, tienes la opción de crear páginas (denominadas zPages, en el argot de Free2z) para que puedas monetizar por tu contenido, o bien crear campañas de recaudación de fondos al estilo GoFundMe, pero recibiendo ZEC, que es el criptoactivo del ecosistema Zcash. ¡Suena genial!, ¿verdad?

Y siendo francos, la verdad es que la idea de Free2z no es nueva. Ya hay plataformas en donde puedes montar campañas de crowdfunding, por ejemplo las mismas GoFundMe o Kickstarter, ¡y muchísimas más!

Pero todas tienen algunos detalles importantes que debemos tomar en cuenta si las usamos:

  • Cobran comisiones por nuestras campañas
  • Debemos dar nuestros datos (cero anonimato o privacidad)
  • Debemos rendir cuentas al fisco, según las leyes del país en donde nos encontremos
  • Somos totalmente visibles, así como nuestros fondos
  • El retiro de fondos no es inmediato, dependemos de burocráticas normas de espera
  • Y si estás en Venezuela, es bastante difícil (por no decir imposible) abrir una cuenta en GoFundMe (por las razones que todos sabemos)

Así que como ves, hay un montón de trabas, de letras pequeñas, que es importante conocer.

¡Y también existen plataformas para recibir donaciones por criptomonedas! Por ejemplo, Flipstarter o Tallycoin, en donde puedes cobrar tus campañas con Bitcoin. Entonces, ¿dónde está lo “novedoso” de Free2z?

La única, gran y poderosa razón por la que Free2z es superior a todas las plataformas de su tipo es porque usa la tecnología de Zcash, es decir, las direcciones transparentes, blindadas (pronto unificadas), y todas las características de seguridad que nos ofrece Zcash.

Para conocer más sobre Zcash recomiendo ver este video.

Beneficios de usar Free2z

  • Recibes aportes de forma directa, P2P sin intermediarios
  • Las transacciones en Zcash son de muy bajo costo
  • Sin fees o comisiones ocultas
  • Todas las donaciones o aportes van directo al creador del contenido
  • Puedes crear contenido de forma totalmente anónima, privada y segura, y aún así monetizar
  • No necesitas dar tus datos personales para empezar a usarla, con un seudónimo y una contraseña es suficiente para registrarte
  • No necesitas asociar tarjetas de crédito o cuentas bancarias
  • No hay montos mínimos de donación/aporte
  • Es una herramienta extremadamente minimalista y fácil de usar
  • La plataforma es totalmente multimedia, soporta cualquier formato de contenido incrustado
  • Free2z es libertad para crear sin limitaciones

¿Quieren mi opinión como bloguero?

Sí, es verdad que Free2z no es tan potente y completa como WordPress, herramienta que si me preguntas, está en el top de las herramientas actuales para generar contenidos.

¿Pero entonces por qué usar Free2z si WordPress es mejor? 🤔

Puedes usar Free2z si todavía no tienes un hosting y dominio propios. Puedes comenzar allí para generar algo de dinero, reunir para tu hosting y luego te mudas a ese hosting propio. O no te mudas, sino que simplemente usas Free2z como directorio o herramienta espejo para promocionar los posts de tu web.

Puedes incluir Free2z en tu ecosistema digital y armar toda una estrategia de conversión bien interesante.

También uso y recomiendo Telegraph, la herramienta de blogging de mi adorado Telegram, pero Telegraph no cuenta con un botón de donación como sí lo tiene Free2z. Aunque, como yo sé que tú eres muy creativo, puedes usar Telegraph y al final de tus posts poner el código QR de tu billetera Zcash 😉

¡Las opciones son infinitas! Te invito a ser creativo. Y si tienes telarañas en esas neuronas, ¡no hay problema! Únete a mi Grupo Premium y allí te ayudo a ponerle orden a todas esas ideas que tienes en mente pero que no sabes por dónde comenzar.

¿Qué necesitas para empezar a usar Free2z?

  • Tener una billetera de Zcash. Puedes ver las muchas que hay en el sitio web de Zcash. Allí van a llegar tus fondos, los que después podrás cambiar por otra moneda de tu preferencia o guardarlos como reserva de valor. Debes familiarizarte con su uso
  • Tener clara la idea de lo que quieres empezar a compartir. Una temática, nicho o seriado específico de contenidos, bien sea de tu área profesional o de algún tema que sea de tu interés personal. Incluso tener la necesidad de recaudar fondos para una campaña por cuestiones de salud, como esta.
  • Tener una idea o proyecto claramente establecido (en el caso de solicitar para iniciativas comerciales). Hay gente que tiene un kilo de estopa en la cabeza y no sabe plantear sus ideas o proyectos. Es importante que sepas VENDER O EXPLICAR esa idea millonaria o proyecto para el que necesitas apoyo
  • SER ACTIVO EN LA COMUNIDAD ZCASH. Esto es muy importante, porque hay gente que piensa que llega, escribe 2 líneas y en 3 días ya va a recibir plata. ¡Date a conocer, aporta valor y sé activo! Amplía tus horizontes y haz networking, ¡deja el miedo!
  • Tener algunos conocimientos de inglés (o manejar muy bien las 20 mil herramientas de traducción online que existen), ya que es mayor la cantidad de gente de habla inglesa, aunque estamos impulsando fuertemente la comunidad de Zcash en Español.
  • ¡Ser creativo! Ser original, ofrecer valor, contenido interesante o atractivo. Esto ya lo debes saber, porque es ley universal digital: el contenido de valor engancha y genera seguidores, el contenido basura o de mala calidad no.

Generalidades que debes conocer de Free2z

  • Aunque el editor de texto de Free2z es bastante básico, puedes enriquecer aún más tus contenidos con lenguaje Markdown, así que dale un vistazo a esa otra herramienta
  • Es una herramienta de reciente creación, por lo que su adopción todavía no es masiva. ¿Qué podemos hacer? Invitar a otras personas a leer nuestras zPages y compartirles esta breve introducción a Free2z para que sepan de qué trata. Mientras más gente use Free2z y Zcash mejor para  todos los que hacemos vida dentro del ecosistema
  • Para hacer que tu página sea pública, y por lo tanto visible en todo Internet, debes “fondearla” con al menos 0,001 ZEC (esto es menos de 2 centavos de dólar). Eso lo haces enviando ese monto desde tu billetera (¿Ves por qué te dije que necesitas tener una billetera antes de empezar?). ¿Y si no tienes nada de fondos? ¡No te preocupes! Escríbeme por Twitter a mí o a los creadores de Free2z, preséntate y diles que necesitas hacer tu página pública

De todas formas estos pormenores, que pueden parecerte confusos, los explicaré con más detalle en un próximo tutorial.

Recordatorio muy importante: Como con cualquier plataforma de contenidos, ¡debes ser constante! Si no, no tiene sentido que postees algo una vez cada 3 meses. Difunde tu zPage en todas tus redes sociales.

En resumidas cuentas, Free2z es una herramienta muy versátil y útil en estos tiempos. Si necesitas ayuda con tus zPages, dale un vistazo a las mías y tal vez te sean de inspiración. O únete a mi comunidad en Telegram, en donde enseño además de Free2z, un montón de herramientas más.

En un próximo post haré un tutorial, paso a paso, de cómo puedes registrarte y crear tus primeras zPages, así que mantente atento a este blog y mis redes sociales.

Recuerda que si deseas alguna capacitación o asesoría en temas de Social Media, con gusto puedo ayudarte. Solo tienes que contactarme.

Y si te gustó este contenido, puedes apoyarme, donando a continuación:

[crypto-donation-box type=»tabular» show-coin=»all»]

2 comentarios en “¿Qué es Free2z?”

    1. ¡Gracias por leerlo!

      Hazme saber cuáles son esos términos, para tal vez hacer otro post explicando esos términos.

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio