evernote social media sin censura

¿Por qué me divorcié de Evernote?

Evernote, Google Keep, Simple Note, Notion… ¿Cuál es la mejor app para notas digitales? 🤔

¡Hay tantas opciones! Y todas muy buenas… yo personalmente he probado muchas, y estuve largo tiempo “casado” con Evernote… pero ese amor llegó a su fin, ¡y me divorcié!

Este post lo tenía pendiente desde hace tiempo. Quiero compartirles mis experiencias con un tipo de herramienta que a mi parecer es FUNDAMENTAL para toda aquella persona que genere contenido online, o que de una u otra forma trabaje de forma digital.

Me refiero a esas apps de toma de notas, post it, o como quieras llamarlas. Lo cierto es que hay una gran variedad de estas apps en el mercado, pero… ¿Cuál es la mejor?

Les compartiré aquí los pros y contras de 4 de las más populares herramientas que hay para esto, y que desde mi experiencia poseen interesantes características para nuestras distintas actividades y para aumentar nuestra productividad.

Veamos…

Evernote

Comencemos hablando de una de las más populares y mi favorita por muchos años. Evernote es una herramienta de toma de notas, pero que se ha vuelto una verdadera navaja suiza, ya que permite guardar no solo notas, sino videos, imágenes, links audios y otros documentos.

Y todo esto se sincroniza entre los dispositivos que tengas asociados. ¡Una maravilla! Además, se puede instalar en tu PC (Windows o Mac. Los que usamos Linux tenemos que buscar otras alternativas).

Evernote tiene un modelo de negocio freemium, es decir, que ofrece parte de su producto de forma gratuita, pero si queremos usar todas las características hay que pasar por caja.

Entonces, pros y contras de Evernote:

Pros

  • Es multidispositivo
  • Es fácil de usar y configurar
  • A pesar de tener tantas funciones no es una app pesada

Contras

  • Las mejores funciones son de pago
  • Han cerrado mucho las características gratuitas y solo puedes tener 2 dispositivos sincronizados
  • La sincronización a veces falla o tarda en hacerse

Google Keep

Herramienta del gigante Google. La mayoría de las herramientas de la gran G son excelentes, y Google Keep tiene muchas características que te van a gustar.

La mejor forma de describir Google Keep es diciendo que es como Evernote, pero TOTALMENTE GRATIS. Es decir, tiene casi todas las grandes características de Evernote (no todas) de forma completamente gratuita. Pero, como todo, nada es perfecto. Google Keep tiene sus detalles, ya que solo se puede instalar en dispositivos móviles; en PC tenemos que optar por la versión web (no instalable).

Yo dejé de usar Evernote y me mudé para Google Keep, pero luego de detectar algunas fallas también migré. Veamos sus pros y contras:

Pros

  • 100% gratis
  • El respaldo de Google
  • Se integra muy bien con todo el ecosistema de apps de la gran G

Contras

  • A veces (muy frecuentemente) falla en la sincronización
  • A veces ni siquiera abre la app
  • No posee app de escritorio, solo versión web

Notion

Otra app muy poderosa para notas que he probado. La verdad no la he usado tanto como quisiera porque ya escogí mi favorita de esta lista, pero te la menciono porque es una gran alternativa que también existe en el mercado.

Pros

  • Tiene muchísimas opciones, más que Evernote
  • Puedes agregar miembros o crear grupos de trabajo con notas compartidas
  • Puede personalizarse la interfaz y tienes plantillas para facilidad de uso

Contras

  • Solo tiene versión web
  • El panel está solo en inglés
  • Es de pago. Las mejores funciones son pagas

Simplenote

Dejé la joya de la corona y mi nueva adquisición, en lo que a notas se refiere, para el final.

Simplenote es por mucho, al menos para mí, lo mejor que puedes usar si sueles tomar notas de tus ideas, listas, pendientes, borradores, etc.

Descubrí Simplenote porque estaba buscando una app con muchas caracteristicas, como Evernote, pero que no diera errores de sincronización como Google Keep. Y debo decirles que es PERFECTA.

Ojo. Simplenote hace honor a su nombre: ES SIMPLE. No encontrarás el chat que tiene Evernote, ni la integración con el buscador, pero es una app que sencillamente NO FALLA.

Simplenote fue creada por Automattic. ¿Sabes quiénes son? Nada más y nada menos los creadores de WordPress. Es decir, Simplenote no solo es súperpoderosa, simple y de código abierto, sino que es creada por otro grande de la industria tecnológica.

Veamos sus pros y contras:

Pros

  • Simple, limpia, minimalista
  • 100% gratis, de verdad
  • Disponible en versión móvil, web y desktop
  • La sincronización no falla y es inmediata (se parece a la de Telegram) ❤️

Contras

  • Su panel está en inglés
  • Utiliza lenguaje Markdown si deseas personalizar tus textos (aunque no es difícil de aprender)

Y no hay más contras. Simplenote es mi nuevo amor digital (en lo que a notas se refiere).

Y hablando de Telegram…

Podría usar Telegram como app para notas cortas, ya que Telegram soporta CUALQUIER formato, es gratis, tiene almacenamiento ilimitado y se sincroniza en ilimitados dispositivos, pero visualmente prefiero tener mis notas ordenadas como me las muestra Simplenote o en su defecto Google Keep.

Conclusión

¿Cuál app te recomiendo? 🤔

Depende. Te las recomiendo todas.

Si solo usas un dispositivo, vete con Evernote o Google Keep.

SI trabajas con un equipo remoto y además generan mucha información, te sugiero usar Notion.

Si usas varios dispositivos, además usas Linux y necesitas una sincronización sin fallas, Simplenote es lo tuyo.

Ojo, Simplenote está disponible para cualquier plataforma y cualquier dispositivo. Así que si usas Guindows o Mac, te va a servir también.

Yo actualmente uso Google Keep para listas de películas o series que tengo pendientes, o cosas no tan importantes. Pero mi trabajo serio y real, lo llevo ahora con Simplenote y estoy feliz.

Para hacer este post, y buscando opciones para dejar Evernote (porque además uso Linux), vi que hay un montón de estas apps de notas de software libre. Tal vez me anime a probarlas y a hacerles otro review. 😉

Ahora cuéntame tú. ¿Cuál de todas las que mencioné es tu favorita? ¿Usas alguna otra? Me gustaría conocerla.

6 comentarios en “¿Por qué me divorcié de Evernote?”

  1. También usé Evernote por varios meses. En Linux instalé un cliente de Evernote llamado Nixnote2 que me dio muchos problemas (el software en realidad cumple su misión: llevar Evernote a Linux, solo que me encargué de forzar una actualización que no era recomendada para mi sistema, y luego de ello todo resultó irremediablemente dañado). Luego de reinstalar mi sistema operativo, decidí abandonar Nixnote y, por lo tanto, Evernote, y descubrí un mundo con muchas alternativas, más allá de tantas restricciones.

    Ahora uso el programa de código abierto Joplin y estoy muy a gusto con él.

    Sirve para crear notas y listas de tareas (con casillas de verificación). Permite modificar el formato del texto tanto con botones como con sintaxis Markdown. Admite sintaxis LaTeX para expresiones matemáticas (lo cual es importante para mi trabajo y he visto que la mayoría de programas similares de código abierto permite). Admite adjuntar imágenes, audios, incluyendo notas de voz (no he revisado si también permite cargar videos), así como incluir enlaces tanto internos como externos. Su interfaz es un bastante simple y podría llegar a parece anticuada.

    Tiene una función que permite importar notas de Evernote, lo cual me ayudó muchísimo en la migración.

    La configuración inicial de la sincronización entre varios dispositivos, aunque rápida, no es trivial. Amerita tener cuenta en Dropbox o en una plataforma similar, y dedicarle algunos minutos a hacer la configuración.

    Ahora me he vuelto dependiente de Joplin, por la cantidad e importancia de la información que tengo vaciada allí. Cada día que pasa se me hace más difícil migrar a otra herramienta. Por lo tanto, larga vida a Joplin.

  2. Excelente artículo, Roosevelt. Gracias por compartir tus impresiones sobre estos 4 importantes programas.

    Mi historia es similar. Usé Evernote por varios meses. Para disponer de dicha herramienta en Linux instalé un cliente llamado Nixnote2. Y para disfrutar de una actualización que mejoraba el aspecto de las notas exportadas a PDF, forcé una actualización que aún no estaba lista para mi distro Linux y terminé echando a perder todo el sistema.

    Luego de unas pocas semanas en que usé solo Windows, reinstalé Linux, investigué un poco (incluyendo https://www.slant.co/) y terminé dedidiéndome por Joplin (en mi Linux nuevo volví a instalar Nixnote2, pero hace mucho tiempo no lo abro).

    Joplin permite hacer fundamentalmente dos cosas: tomar notas y hacer listas simples de tareas. Su interfaz es muy básica (muchos usuarios podrían llegar a considerarla anticuada). Admite adjuntar imágenes y archivos de audio (no he revisado si también se pueden incorporar videos). Permite la redacción de expresiones matemáticas mediante sintaxis LaTeX (algo que aprecio para mi trabajo, y que he visto incorporado en la mayoría de programas similares). Permite modificar el formato del texto tanto con botones como a través de sintaxis Markdown. También admite enlaces, tanto internos como externos.

    Trae una función para importar notas de Evernote, lo cual me simplificó muchísimo la migración.

    La sincronización entre varios dispositivos no es trivial: requiere una cuenta en Dropbox o en alguna plataforma similar. Si posees la cuenta externa, la sincronización es rápida. Esta sincronización es útil para contar con un respaldo externo de las notas, aún y cuando uses Joplin solamente en un dispositivo.

    Luego de más de un año, estoy satisfecho con Joplin. Ahora soy totalmente dependiente de ella, por la gran cantidad e importancia de la información que tengo vaciada allí.

    En este lapso también probé durante algunos días Notion (y llegué a instalar una versión local en mi Linux). Finalmente lo desinstalé. La verdad fue que no quise profundizar en estudiar sus múltiples opciones.

  3. Yo aún la tengo y también me ha parecido terrible el recorte de los multipositivos. (Entre otras cosas).
    Aun no es urgente migrar, pero gracias por las recomendaciones. Creo que Notion se pudiera parecer más a lo que quiero en estos momentos. ¡Feliz día del Blogging! Sigamos aportando

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio