Desde que Internet pasó a ser nuestra principal forma de comunicación, y las redes sociales sustituyeron de muchas maneras la interacción humana, han surgido toda una serie de personajes digitales con los que tenemos que lidiar casi a diario.
Y es que nos podemos encontrar con los famosos y archiconocidos trolls, con los haters, con los stalkers, con los chanceros, con los estafadores, los fakes, y pare usted de contar.
Hoy quiero hablarles en mi podcast de un nuevo perfil digital de individuo (no sé si alguien ya lo ha mencionado o tratado en alguna web por allí) que abunda, ¡y mucho!
Me refiero, mis queridos lectores y oyentes, ¡a los malcriados digitales!
Pero, ¿qué es un malcriado digital?
Bueno, partamos de que mucha de la fauna digital ya la conocemos en la vida real. Entonces un malcriado digital es esa persona que arma berrinche, se queja, quiere ser centro de atención, pelea por pendejadas, no aporta y siempre quiere tener la razón, entre muchos otros defectos más… todo esto a través de las comunidades digitales. ¡Una vaina inmamable, la verdad!
Es por ello que en este podcast te daré unos tips para detectar a esos personajes con los que tarde o temprano te tendrás que enfrentar (si es que no lo has hecho ya), y cómo neutralizarlos para que no te jodan la vida.
Presta atención:
¿Qué te pareció? ¿Ya has tenido tus encontronazos con algún malcriado digital?
Yo sí, ¡con muchos! Hago vida en varios grupos de Facebook y WhatsApp, y eso es lo que abunda. ¿Recuerdas mi viejo post en el que hablé de los detestables Community Managers de Venezuela? Ellos son un ejemplo de malcriados digitales
Y es que, ¡vamos! Uno, como administrador de comunidades viene a ser algo así como “el papá” de los malcriados digitales. Y como yo como papá soy bien radical en la vida real, en la vida digital no podía ser menos.
¡A los malcriados hay que castigarlos para que aprendan!