La verdad es que tengo apenas poco más de un año usando Telegram, mientras que con WhatsApp llevo más de 8 años; pero debo decirles que en este (corto) tiempo usando la aplicación del avioncito de papel, me he vuelto no solo un adicto, sino un total adepto a su uso y sus beneficios.
Seguramente ustedes ya me han leído por allí ladillando evangelizando acerca del uso de Telegram. Sí. Es que hay que promover el uso de lo bueno.
Y aunque en este listado de mis “Propósitos tecnológicos de año nuevo” la idea es incluir herramientas que no haya usado, o que haya recién “descubierto”, cabe Telegram, porque en esta app he descubierto algo recientemente (y lo sigo haciendo) que sin duda alguna ha significado otra dimensión de su uso, al menos para mí.
Y me refiero a los bots de Telegram.
Los bots o robots de Telegram, son pequeños plugins, programas o funciones adicionales que se ejecutan dentro del propio Telegram, y con las que te puedes armar para llevar tu Telegram A OTRO NIVEL. Y cuando lo digo así, en mayúsculas, no exagero.
Mucho había leído de los bots de Telegram, pero erróneamente había pensado: eso se hace con programación, yo todavía no sé programar (oficialmente, hablando de algún lenguaje, tipo PHP o Javascript), por lo que no voy a poder hacer eso. Y descubrí no sólo el uso e importancia de los bots, sino cómo puedes crearlos con comandos muy sencillos. Sólo hay que aplicar un poco de lógica. Aprendí de la forma más graciosa posible:
Resulta que ustedes saben que yo soy un curioso del aprendizaje, y estoy en cuanto grupo y comunidad haya por allí, no sólo en WhatsApp, LinkedIn o Facebook, sino también en Telegram, y resulta que un día en un grupo X empezaron a hablar de los benditos bots, y una chica de México se ofreció: “Si están interesados, creamos un grupo de aprendizaje de bots y les explico cómo comenzar.”
¡Y así lo hice! O lo hicimos, porque como 5 personas nos unimos. De los 5, 2 éramos venezolanos, y fuimos los que satisfactoriamente pasamos las pruebas que la chica nos puso a hacer. Los demás abandonaron.
Varias noches duramos en las “lecciones”, muy informales y graciosas, por el tema de que aunque hablábamos español, nuestros dialectos eran distintos, y eso le puso el tono jocoso a la enseñanza.
Aprendí a crear bots con instrucciones básicas sencillas para mis comunidades en Telegram, pero más allá: aprendí que hay bots casi para todo. Desde leer noticias, leer Wikipedia, descargar música, buscar en la RAE, hacer memes o aprender inglés, ¡Y todo desde Telegram! Sin necesidad de tener que instalar otras apps o abrir el navegador Chrome, Safari o Firefox.
¡Demasiado cómodo, práctico y útil!
Así que en este mes de febrero puedo decirles que sí, he aprendido mucho acerca del uso de los bots de Telegram.
Y claro, Telegram no sólo es bots. Telegram tiene canales, grupos, bots y un montón de funciones más, más versátiles y poderosas que su competidor, WhatsApp.
Estoy preparando unas actividades de capacitación para que aprendas a sacarle provecho a Telegram, burles bloqueos de Internet (que tanto hay en nuestro país, por cierto), escuches música, vendas, cobres en divisas, ¡y mucho más!
Y con total seguridad esta no será la última vez que escriba de Telegram aquí en mi blog.
No dejes de visitar mi Canal de Telegram, en donde comparto muchas vainas interesantes, entre ellas, cositas de Telegram, que te ayudarán para que aprendas también. O contáctame aquí en mi blog si deseas aprender de forma personalizada conmigo.
Y tú, cuéntame, ¿qué nuevo descubrimiento o aprendizaje tecnológico tuviste en febrero?