La muerte de Facebook

¿Ha muerto Facebook? Esta pregunta me la he hecho muchas veces. De hecho, me la planteé desde el mismo momento que dejé de usar MySpace, desplazada precisamente por Facebook y Twitter. Desde aquella época hasta ahora es mucho lo que ha pasado en el universo del Social Media.

Pero, en serio, hagámonos ésta pregunta: ¿Está muerto Facebook? ¿Herido de muerte? ¿O más fuerte aún, de cara a los nuevos retos que le suponen el 2019 y las nuevas tendencias?

Internamente hazte algunas de éstas preguntas: ¿Desde cuándo no abres tu Facebook? ¿Cuántas veces al día lo revisas? ¿Cuántos nuevos amigos has hecho o agregado allí en el último mes? ¿Estás pagando publicidad allí?

Sí. Seguramente, luego de tus respuestas, te has dado cuenta, como yo, que el gigante azul va “palo abajo”. Y no es de gratis.

Los escándalos de las elecciones presidenciales en USA, los constantes anuncios de “filtración de datos” y amenazas en contra de nuestra privacidad, el escándalo de Cambridge Analytica, la renuncia de los dueños/creadores de Instagram y WhatsApp, entre otras cosas, nos hacen pensar a todos los que seguimos de cerca las incidencias del mundo digital y trabajamos en él, que la cosa no pinta bien para Mark Zuckerberg y su monstruo azul.

Y ojo. No nos confundamos. Facebook sigue siendo el rey en número de usuarios a nivel mundial. En la “superficie” eso es lo que se ve. Pero “bajo el agua” otras cosas pasan, y de seguir esta tendencia (de escándalo tras escándalo), probablemente en un par de años estaremos todos recordando “lo esplendoroso” que fue Facebook. ¿Quién quita?

En lo personal, luego de haber sufrido el cierre de mi cuenta, con más de 11 años de data, y perder un gran histórico de eventos, fotos, grupos con miles de miembros, seguidores y un sinfín de cosas más, por el sólo hecho de las absurdas reglas de “conducta” que te permiten poner un video de un accidente automovilístico o del político de turno pagando publicidad en su plataforma, pero que te censuran si sale un pezón o publicas algo que ellos supongan que sea spam, me he ido alejando poco a poco. Y sé que como yo está un gentío.

Yo ya, casi, casi, abandoné la red de Mark. Y aunque sigo usando las otras dos de su multimillonario tridente (Instagram y WhatsApp), hago vida en otras redes menos “quisquillosas” y que me permiten más libertad y seguridad, como Telegram, Twitter o LinkedIn.

Pero pese a esto, la historia de Facebook, desde sus “controvertidos” inicios hasta el día de hoy, y su aún no determinado cierre, no deja de ser interesante para profesionales y emprendedores. Es mucho lo que Facebook nos ha enseñado a nivel digital. Eso hay que agradecerlo.

¿Qué pasará con Facebook? ¿Hasta cuándo durará su reinado?

¿Qué opinas tú?

¿Ha muerto Facebook?

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio