¡Las noticias en torno a Telegram y WhatsApp no paran!
Otra vez yo hablando de Telegram… (ya parezco vendedor de Herbalife).
Esta semana vimos que los de WhatsApp se echaron pa’tras, y dieron 3 meses más de prórroga “para que la gente entienda bien sus nuevos términos”, pero la oleada de contactos y conocidos llegando a Telegram no para. Lejos de detenerse, sigue creciendo día a día.
De hecho, Telegram ha crecido más el último mes que sus primeros 3 años de servicio, como lo pueden ver en este artículo:
Es por eso que quise hacer una lista de las 5 cosas (son muchas, muchísimas más) que ahora veremos hasta la saciedad acerca de Telegram.
5 cosas que veremos debido al tsunami de usuarios que está sucediendo ahora mismo desde WhatsApp hacia Telegram.
A ver, empecemos con mi lista:
1)…
Mejor escucha mi podcast. ¿Qué pensabas? ¿Que te ibas a ir liso de este post sin escucharme?
¿Se te ocurre alguna otra cosa que veremos o que ya hayas empezado a ver y que yo no haya nombrado aquí en mi lista?
Sin duda que también escucharemos muchas excusas para no usar Telegram, o motivos ridículos para no instalarla (somos resistentes al cambio), pero más allá de eso, la ola masiva seguirá siendo inevitable.
¿Cuántas personas te han dicho que NO la quieren instalar porque “es una app rusa” y no quieren que los rusos los espíen? (Prefieren darle sus datos a los gringos, con WhatsApp).
¿Cuántas noticias negativas habrá en torno a Durov?
¿Veremos alguna respuesta de Zuckerberg acerca de las mejores alternativas que ahora hay? (Telegram, Signal, etc).
Sigamos viendo lo que sucede debido a esta masiva migración. Esto no es la primera vez en nuestra historia digital reciente. Recordemos la migración que hubo de Hotmail a Gmail, o de My Space a Facebook. Que suceda ahora de WhatsApp a Telegram es normal, y hasta necesario.
¿Qué opinas tú?
Si te gustó este podcast, recuerda que puedes suscribirte entrando en este enlace y compartirlo con otras personas.