¡Evita estafas con PayPal! (Tips de uso y seguridad)

Nunca deja de sorprenderme lo ilusos que pueden llegar a ser los usuarios de Internet.

Gente que da sus usuarios, sus claves, sus datos personales y privados, sus tarjetas y llaves de seguridad…

¡Y después los ves quejándose por allí!

Personalmente, soy de los que piensa que la culpa de una estafa es 50% del estafado y 50% del estafador.

¡Coño! ¿No tienes una vocecita interior, una corazonada, una duda, una llama, un soplo, ¡ALGO!, que te indique que las cosas no huelen bien y que te pueden joder?

Es por eso que quise compartir con ustedes algunas recomendaciones de seguridad en torno a PayPal, específicamente.

¿Y por qué PayPal?

Porque Paypal es, hoy por hoy, y pese a todo lo complicado que a veces pueda resultar usarla, uno de los wallets más utilizados para transferir dinero, pagar servicios, recibir pagos, o simplemente ahorrar de forma virtual, digital o electrónica.

Seguramente sabrás que desde hace poco más de un año me he dedicado a ser Community Builder junto a mi pareja y socia de negocios, y dentro de esas muchas comunidades que construimos y lideramos, está precisamente la de aclaratoria y solución de problemas acerca del uso de las distintas wallets, como PayPal, UpHold o Stripe, por solo nombrar algunas. Por lo que es bastante la experiencia que tengo respecto al uso y cuidado de las transacciones dentro de estas apps.

Pero hoy sólo hablaré de algunas recomendaciones básicas de seguridad en PayPal. En otros posts hablaré de otros wallets.

Veamos:

  1. No compartas tu clave con desconocidos. Esto es algo que aprendemos desde que creamos nuestro primer correo electrónico y llegamos a Internet. Así que, ¿por qué lo haces? A diario veo a gente que anda dando su clave de PayPal por allí, como si eso fuera un vaso de agua. ¡Luego no te quejes cuando te jodan!
  2. Evalúa muy bien con quién haces transacciones. ¿Conoces a esa persona? ¿Es confiable? ¿Tienes referencias de otros usuarios o contactos de tu plena confianza? ¿Dónde lo conociste? Siempre debes desconfiar de un desconocido. Eso nos lo enseñan desde que nacemos… ¿Por qué en Internet eres tan confiado?
  3. Cerciórate muy bien de que tienes garantía por tu compra o transacción. Si no recibiste tu artículo, puedes exigir un reembolso. Pero si eso no lo aclaras con el vendedor, y te joden… Ya sabes de quién fue la culpa: ¡Tuya!
  4. Acuerda con la contraparte quién pagará la comisión de la transacción. Las comisiones de PayPal son una ladilla, por eso hay que aclarar muy bien: ¿La pagarás tú? ¿La pagará él? ¿La pagarán ambos? Aclaren eso antes, para evitar malos entendidos.
  5. Garantía de tu dinero. Hay que entender algo: PayPal NO ES una herramienta para intercambio de divisas, como lo usamos el 99% de los venezolanos. PayPal fue concebido para pago por compra de productos y servicios, tanto en tiendas electrónicas (eCommerce) como en tiendas físicas. Por lo tanto, si vas a transar con alguien, ¿qué garantía tienes de que te hará llegar lo que acordaste intercambiar? (otra divisa, servicio, productos, etc.). Ante esto, debe estar perfectamente acordado QUIÉN DEPOSITA PRIMERO EL DINERO. (Un tip secreto: la moneda débil siempre se deposita primero). Si estás cambiando bolívares por dólares… ¿quién debe depositar primero? Ya lo sabes, ¿verdad? Pero toda regla tiene su excepción: evalúa quién compra y quién vende. Siempre el que compra PAGA PRIMERO. Es regla universal de intercambio de servicios. ¡Recuérdalo!

Simples reglas, ¿verdad?

Estas reglas son las que yo he clasificado como Reglas del Sentido Común en PayPal.

Pero hay otras reglas. Un poco más profundas, pero que también debes conocer para que no te jodan. Recuerda: ¡En la vida siempre te van a querer joder! ¿Te vas a dejar?

Veamos las siguientes reglas. Llamadas por mí Reglas Técnicas de PayPal. Y son reglas que debes cumplir para que PayPal no sospeche de ti, no te fiche, no te bloquee o te cierre la cuenta:

  1. Evita hacer transacciones con personas que sepas que tienen historial con disputas, reclamos o bloqueos frecuentes en PayPal. ¿Por qué? Porque PayPal asociará a tu cuenta con esa “cuenta problemática”, y te ficharán la tuya. Recuerda que quien bloquea cuentas en PayPal son robots de Inteligencia Artificial. Ellos sólo asocian 2+2, es decir, son muy básicos. Así que ten cuidado con esto.
  2. Cuando hagas transacciones con alguien, es muy importante la descripción de la transacción. Se recomienda siempre colocar algo así como: “por compra de X artículo”, o “por pago de X servicios de asesoría”. Esto le otorga “transparencia” a la misma, ya que PayPal no detecta que estás usando tu cuenta para vainas raras. Evita A TODA COSTA poner güevonadas como: “Compra de bitcoins”, o “cambio de dólares por bolívares para irme a Cúcuta” u otras pendejadas así.
  3. Es mucho más recomendable y transparente hacer la solicitud del dinero, ya que a la persona le llega el monto neto que tú requieres, y ese es el que te enviará, ni más ni menos. Y también se recomienda que cuando hagas la solicitud, seas claro y transparente con el motivo de la misma. Así PayPal no te fichará como “cuenta sospechosa”.
  4. Si de verdad tienes una empresa, y ofreces servicios o venta de artículos con todo y su factura, es recomendable que hagas facturas de todo lo que vendas. Así tendrás una protección adicional en caso de que te quieran joder y monten una disputa falsa para reclamar el dinero de vuelta y dejarte sin el chivo y sin el mecate. Si presentas tu factura en caso de algún reclamo, PayPal te dará la razón a ti. ¡Y evita volver a hacer transacciones con ese mamarracho estafador!
  5. Verifica tu cuenta. Es recomendable. Al menos una vez cada cierto tiempo, si no compras con frecuencia en sitios web o pagas en webs que requieran que esté verificada tu cuenta. Verificar tu cuenta es indicarle a PayPal que eres una persona real, con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito real. Esto le da “tranquilidad” a PayPal, y no te ladillan por algún tiempo. Ojo: no es 100% infalible, ya que he visto un montón de gente con cuentas verificadas y cerradas por PayPal, pero es porque alguna vaina rara hicieron, y no han leído estas recomendaciones. #Pajúos.
  6. Si vas a recibir transacciones muy altas, también es recomendable que verifiques la cuenta, y notifiques a soporte técnico. Así ya ellos están avisados, y no se alebrestan. Recuerda: en PayPal son mariquitos con cualquier cosa sospechosa, sobre todo si es de Venezuela.
  7. Si siempre recibes montos pequeños y similares, y de repente vas a recibir un monto grande, vas a activar las alarmas. Ten preparados tus soportes de esa transacción, y pide a la otra persona que los tenga. No digas que no te avisé.
  8. ¡No mientas en tu dirección! Si pones dirección de otro país, para que PayPal te dé un trato preferencial, ¡estás jodido! PayPal no le para a eso. Pon tu dirección: “Caicara del Orinoco, calle 7, carrera 5, rancho de barro y techo de latón, frente al Malibú abandonado”. Nadie te juzga por ser pobre.
  9. Ojo con los VPN. Si te conectas con VPN para hacerle creer a PayPal que estás en Polonia, o en Suiza, SIEMPRE DEBES HACERLO ASÍ. El día que se te olvide, el VPN no te funcione o no te agarre el IP del país correspondiente, PayPal va a detectar que estás en Venezuela, y te pueden bloquear por “seguridad”. Debes tener memoria de elefante, o no mentir con tu conexión e IP.

Estas, a grosso modo, son las principales recomendaciones que te puedo dar de PayPal. Fíjate que PayPal es bien ladilla con sus términos y condiciones, así que léelos de nuevo, por si acaso. Si tienes dudas, contáctame, o únete a la comunidad PayPal Venezuela, en Telegram.

Para calcular las comisiones de PayPal cuando hagas alguna transacción, te recomiendo esta calculadora, que yo uso frecuentemente: Calculadora PayPal de Comisiones.

A fin de cuentas, después de tanta paja que he hablado en este post, a PayPal le valemos madre todos. Si ellos quieren cerrarán tu cuenta, y se cagarán de la risa de ti. Estas recomendaciones que hoy te he dado son para evitar esto lo más que puedas. Pero recuerda: Nadie está exento de que le puedan cerrar su cuenta o bloquear temporal o definitivamente.

PayPal es así: una mierda impredecible. Un mal necesario.

Yo te recomiendo que uses UpHold. Pronto escribiré más detalles de UpHold, para que también la aprendas a usar.

Nota: yo tengo un GRUPO PRIVADO, en el que puedes vender y comprar tus divisas, incluidas PayPal, con total tranquilidad y seguridad. Y también verifico cuentas de PayPal. Si te interesa unirte, escríbeme aquí:

CONTACTO DIVISAS.

10 comentarios en “¡Evita estafas con PayPal! (Tips de uso y seguridad)”

  1. Saludos, con uphold puedo pasar saldo a cuenta bancaria de USA? tal como se puede hacer con Paypal? Aprecio me puedas aclarar esto si puedes amigo.

        1. Aquí en mi página hay una sección que se llama CONTACTO. Anda allí y contáctame por la vía que prefieras para agendar una asesoría.

  2. Saludos pana otra cosa. Yo tengo cta. Paypal abierta y verificada desde hace muchos años verificando correctamente con una TDC de Vzla. y con una cta. Bancaria que abrí hace tiempo en EE.UU. Yo en mi perfil de Paypal lógicamente la abrí con mi correo, mi nombre, apellido y coloque mi dirección de habitación de Vzla. Desde entonces la he estado usando sin problemas pero con el uso de una VPN, con IP de EE.UU, cada vez que entro en la cuenta 1 o 2 veces al mes. Cada ves que entro la ip de USA cambia. Últimamente comencé a notar que al querer entrar a mi cta. de Paypal. no me agarraba la contraseña y prácticamente me veía forzado a cambiarla para poder entrar pero ayer me aparece una notificación que se ha notado un uso irregular y por lo tanto me pidieron cargarles documento de identidad con foto, estado de cuenta y cualquier documento que demuestre mi dirección. Anoche les envié todo eso pero aun no he entrado en la cuenta para saber como esta el estatus de la misma y antes de hacer esto te quería preguntar lo siguiente: Sera que debo entrar siempre con mi IP normal es decir, desde la red de mi hogar normal? Realmente yo entraba en Paypal cpn Ip de afuera por aquello que desde Vzla. algún día me puedan anular la cuenta por aquello que estamos mas rayados que un tigre. Que me dices o que recomiendas? Aprecio tu ayuda y paciencia por leer este texto un tanto largo…lo siento por eso…

    1. Relee mi post.

      Allí explico que aún con VPN PayPal puede bloquearte.

      Recomendación: No mientas en tus conexiones.

      Para más detalles, podemos agendar una asesoría personalizada para guiarte específicamente en tu duda.

      1. Gracias saludos…es decir me tengo que conectar mejor de forma normal? como te decía desde Vzla. puede que algún día cierren cuentas tal como hiso Zelle con cuentas de WellsFargo bank? Mientras agendas alguna asesoría sobre esto me conecto normalmente sin VPN?

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio