¡Ando súper emocionado con una nueva iniciativa! Quiero presentarles a los Maestros Digitales
¿Qué nuevo invento es ese?
Les voy a contar.
La iniciativa Maestros Digitales nació de la forma más inesperada posible.
Cierto día, del mes de julio de este año, estábamos en la comunidad Profesionales Digitales conversando acerca de la Transformación Digital, la educación en Venezuela, la pandemia, el trabajo remoto, las clases, etc. Temas interesantes con los que, además, pienso que todos, estemos estudiando o no, tenemos que ver.
Y en la conversación no se hizo esperar el eterno ayayay:
“Pero es que los profesores no sabemos manejar tecnología”, “pero es que el gobierno no nos da recursos”, “pero es que pobrecitos los maestros, que se les va la luz”, “la mestra de mi hija no sabe manejar el WhatsApp”, y un larguísimo etc.
Sinceramente, me arreché.
¡Porque solo leí excusas!
Siempre será mas fácil culpar a otros de lo que nosotros dejamos de hacer, pero el día que empecemos a RESPONSABILIZARNOS DE NUESTROS ACTOS, empezaremos a tener una mejor sociedad.
Y hablando de tecnología e Internet… si un adulto hoy día no sabe manejarla, ¿de quién es la culpa? ¿de papá Estado? ¿del Ministerio de Educación? ¿de la Asamblea Nacional?
¡No, no y no!
En mayor o menor medida, en Venezuela todos estamos expuestos a una carencia de servicios básicos. Y hay gente que sigue echándole bolas, sin carro, sin gasolina, sin Metro, sin luz, sin agua, sin efectivo… ¿Y entonces? ¿Por qué unos sí hacen y otros no?
¡Asumamos todos nuestra cuota de culpa!
Y dejemos de victimizarnos.
Al maestro, en Venezuela, siempre lo hemos visto como poca cosa, como fastidioso, como policía que reprueba y pone malas notas.
¿Por qué lo vemos así?
Yo pensaba así cuando estaba en el bachillerato. Pero cuando me hice mayor, estudié en la universidad, y establecí contacto muy cercano con algunos de mis profesores, entendí que son gente común y corriente, pero que pasan trabajo que jode.
Ya de papá, años después, vi de primera mano que muchos maestros de mis hijas ni redactar sabían. ¡Patético!
Pero… ¿qué podemos hacer para que eso cambie?
Volviendo al grupo Profesionales Digitales, en donde estábamos hablando, yo les dije:
Hagamos algo:
“Si de verdad les duele tanto la educación del país, se preocupan por los profes, y por la educación de sus muchachos, reúnanme a un grupo de maestros, y yo personalmente les daré una capacitación de herramientas digitales, para que sepan cómo defenderse mejor ante todo este peo de la cuarentena y las clases a distancia. Ese será mi aporte. ¡Dejen la quejadera!”
Pasaron varios días… y nada… (yo sabía que nadie haría nada).
Pasaron otros días, y el padre José Luis Toro, a quien conozco de Blogueos de Venezuela, me dijo:
“Roosevelt, te tomo la palabra. Voy a reunir a un grupo de maestros de aquí de Mérida, para que los capacites. Bastante que lo necesitan”.
La verdad es que yo no creía mucho que la idea se fuera a cristalizar. Me dije a mí mismo: “¡Pura paja! La gente solo sabe quejarse, pero la verdad es que no se organizan para realizar cambios en sus vidas”.
Y cuál fue mi sorpresa cuando el padre José me dijo: “ya tengo un grupo de WhatsApp con 50 y pico de maestros, y pasé la convocatoria a otras escuelas que conozco y que además están afiliadas a la AVEC.”
Y cuando yo entro al grupo, me consigo con un gentío súper ansioso y ávido de conocimientos tecnológicos. Y el grupo crecía y crecía con las horas.
Yo le dije al padre: cuando lleguemos a 120 personas paramos el ingreso. A lo que él, sabiamente, me refutó: deja la convocatoria abierta. De repente llega más gente, y ayudamos a más personas.
La verdad es que yo ya estaba chorreado.
¿Capacitar a tanta gente junta? Yo he atendido grupos de 80-90 personas en vivo, y online como a 150, máximo. ¡Pero más de 200 personas! Nunca.
Y no era por miedo escénico, cosa que no me afecta tanto, sino por el hecho de atenderlos BIEN a todos, y velar porque los conocimientos sean adquiridos, que es lo que verdaderamente importa aquí.
Lo cierto es que el grupo de WhatsApp llegó a su tope máximo: 256 personas. ¡Qué locura!
Y empezó gente a escribirme por privado, y hasta a pedirme que abriéramos otro grupo.
A lo que, sensatamente, tuve que decir: ¡Ya va! Vamos a organizarnos y a filtrar la cosa. Vamos a hacer las cosas bien. El que mucho abarca poco aprieta
Hicimos un primer filtro, a través de un instrumento estadístico de registro, para conocer un poco la realidad de esa gente.
¿Les cuento los resultados?
¡Hay maestros de todos los rincones del país!
Gente de los Andes, de Barquisimeto, de oriente, de Maracaibo, de Bolívar, de los Llanos, de Caracas, de Valencia, de Maracay, en fin…
Profesores con 10, 20, 40 años de servicio. Gente de ambos sexos, desde 23 años hasta 70 años. ¡Increíble!
Más de 250 personas, esperando por mí, por una promesa de aprender, por ser mejores profesores, por seguir al pie del cañón: enseñando.
Así que, como uno tiene que ser responsable con lo que promete, y la verdad es que me emociona muchísimo poderle aportar a toda esa gente que lo necesita, me puse a organizar con mi equipo de trabajo de GorBrit Social Media un cronograma de actividades del que pronto verán en mis redes sociales fechas y temas.
Esto es Maestros Digitales, ¿qué les parece?
Una iniciativa completamente altruista, sin ánimo de lucro alguno de parte mía o de los facilitadores que me acompañarán.
Maestros Digitales es mi aporte a este país (como se los dije en un podcast, por mi canal de Telegram). Mucho nos quejamos del gobierno y señalamos a los políticos (yo soy el primero en hacerlo), pero… ¿qué estamos haciendo de verdad por cambiar la realidad del país?
Para mí, la educación es el pilar FUNDAMENTAL de la sociedad. Sin educación no hay nada. Sin educación no hay familia, políticos, servicios, instituciones, nada. Solo la anarquía y el caos.
Pienso que si queremos tener un mejor país, TENEMOS QUE TENER UNA MEJOR EDUCACIÓN. Y todos podemos aportar desde nuestro hacer.
No en vano, en GorBrit Social Media hemos preparado otras iniciativas que también tienen que ver con ofrecer un enfoque distinto de la educación. El Campamento Digital para jóvenes, y el Boot Camp Profesores Disruptivos. Iniciativas completamente originales e innovadoras que llevamos a cabo para transformar la educación y la visión de sus participantes.
Yo aporto con Maestros Digitales.
Tú, ¿qué estas haciendo para mejorar nuestra realidad nacional?
No sé que va a pasar con esta iniciativa. Si crezca más y tengamos que irnos de gira por el país. ¿Quién quita? Yo estaría dispuesto. Que sirva este blog como testigo de mi voluntad y total disposición.
Por lo pronto, terminemos con esta 1ra cohorte de Maestros Digitales, veamos cuál es el saldo resultante, analicemos, y veamos qué más podemos hacer.
Excelente proyecto, esperamos se desarrolle por nuestra educación.
¡Gracias! Si tenemos suficiente apoyo, podemos masificarlo y llevarlo a muchas personas más.
Excelente iniciativa, felicito al Sr Roosevelt y al Padre José Luis Toro que decidieron dar su aportie al cambio somos nosotros los que debemos preocuparnos para ampliar nuestros conocimientos en TIC, en herramientas online. Aunque forme parte de la primera edición de Maestros Digitales volveré a inscribirme en la 2 da Edición
¡Gracias, Ana!
Estamos muy contentos de que hayas aprendido, y que te sigas preparando para transformar la educación y ser mejor educador.
Excelente. Sería interesante escuchar los testimonios de los docentes que participaron en la 1ra. Cohorte. Estoy segura que su experiencia fue única y que la forma como imparten sus clases a distancia dio un gran giro.
Sin duda alguna, tenemos muchos testimonios, en Instagram y en mi grupo de Telegram.
Gracias por mostrar interés.