Fue por allá en el 2011 cuando tuve mi primer encuentro con Google+.
Cuando Google+ irrumpió en el ya amplio cóctel de redes sociales de principios del milenio, Facebook ya contaba con 7 años de delantera… y experiencia.
Pero claro, sabemos que Google es un competidor duro para cualquier tipo de carrera. Sus 20 años de historia así lo han demostrado. A cualquiera hace tambalear.
Lo cierto del caso con Google+ es que, pese al gran furor que causó “Papa Google” con su llegada, ese proyecto murió, o al menos así fue anunciado.
No me molesta tanto que Google+ desaparezca, porque es normal que eso suceda con CUALQUIER red social (¿Se acuerdan de MySpace?), lo que me molesta es la forma poco sincera de Google de anunciarlo. Es decir, hubo una brecha de seguridad a través de esta red social, y en vez de corregirlo y anunciarlo al momento, ¿dejan pasar unos meses para anunciar el cierre definitivo? ¿No parece esto como una excusa?
Realmente, ¿qué mató a Google+?
Para mí no es del todo claro.
Y debo confesar aquí que soy pro Google, pero pienso que han debido hacerlo de otra manera.
Google+ significó la cristalización de la compañía en incursionar en lo social (luego de Orkut) y vino a sustituir a Google Buzz y se afianzó (sólo por pocos meses) como una verdadera alternativa al ya restrictivo y fastidioso Facebook, permitiendo los gif animados, el famoso +1 (sustituto del like) y presentándonos un feed o time line limpio, claro, fresco, libre de publicidad y muy atractivo visualmente.
Y además, hay que decirlo, Google+ era muy potente para la indexación y posicionamiento de tu sitio web.
Las páginas de empresa, las comunidades y los eventos de Google+, si bien no fueron una novedad porque Facebook ya los ofrecía, significaron una verdadera maravilla (al menos para mí).
Aun así, la gente siguió con Facebook, luego con Instagram… y ya sabemos el desenlace del cuento. Qué lástima que la gente no se comprometió más con esta red social… ¿o que Papá Google no desarrolló más a su hijo?
Yo sí, me entristecí con esta noticia. Siento que usé como se debe esta red social. Le saqué todo el jugo que pude y aprendí mucho con ella; ¡y hasta hice buenos amigos allí! Pero nada es eterno en la vida…
Ojalá Google (u otra empresa) nos ofrezca algo que destrone de una vez por todas a Facebook como líder indiscutible de las redes sociales. Pero ojalá que las grandes corporaciones tecnológicas sean más transparentes a la hora de usar y resguardar nuestros datos, ptotegerlos de los hackers y de venderlos para hacernos publicidad.