Acerca del SPAM en comunidades digitales

Hablar de SPAM me acatarra las bolas.

¿Por qué?

Porque hay un sinfín de mamagüevos en todas partes que se creen los santos dioses de la inquisición digital, y TODO lo quieren tildar de SPAM.

Pero empecemos por el principio.

Antes de enfrascarnos en una discusión por el maldito SPAM, definámoslo:

SPAM, según Wikipedia es: 

Los términos correo basura, correo no solicitado y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (o incluso correo anónimo o de falso remitente), habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.

Es importante que, fijándonos en la definición básica y tácita de SPAM, nos enfoquemos en 3 características principales que él tiene, y que permite diferenciarlo de cualquier otro mensaje:

  1. Mensaje no solicitado
  2. Remitente desconocido
  3. Perjudica al receptor

¿Queda claro?

Sin duda que, desde que el SPAM como tal apareció en la historia informática mundial, ha evolucionado mucho. Y ya no sólo se limita al SPAM en correo electrónico, sino que el SPAM puede estar hasta en Ads de aplicaciones móviles y anuncios de YouTube.

Ahora, analicemos la estupidez de muchas personas en muchas, muchísimas, de las comunidades digitales en las que hago vida, y en las que los tarados, “especialistas informáticos en filtrar contenido” según el prurito anal del momento, se viven quejando de cualquier contenido que allí se comparte:

Es común leer cosas tales como:

Qué fastidio este SPAM.
No compartas links, son SPAM.
Aquí viene Roosevelt otra vez con su SPAM.
No permitimos el SPAM.

Todo ello haciendo alusión a CUALQUIER link que se compartan en los grupos o comunidades.

Mi respuesta, en la mayoría de estas comunidades es que ES SPAM SÍ:

  1. No tiene que ver con el tema central de la comunidad. Si estamos en un grupo que habla de PANADERÍA y yo comparto un link de “cómo hacer pan noruego”… ¿es SPAM? Pero sí comparto un link que dice: “Ven a mi curso de reparación de iPhone”, ¡de bolas que es SPAM!
  2. Es repetitivo (Flood). ¡Sin duda! Soy de los que piensa que si se va a promocionar algo, se debe hacer UNA SOLA VEZ AL DÍA. No varias veces ni a cada ratico. Pero es que los inquisidores del SPAM no toleran nada. ¡Frustrados digitales!
  3. Está fuera del contexto de la finalidad del grupo (offtopic). ¡Obvio! Si estamos en un grupo de programadores, y nos encontramos hablando acerca de las novedades de la versión 5.3.6 del lenguaje tal, y salgo yo con: “Vengan a mi forochat de cómo rascarte las bolas con las uñas recién pintadas”, ¡entiendo que se arrechen! Pero si están hablando de PROGRAMACIÓN, y comparto algo de mi blog que habla de PROGRAMACIÓN, ¿es SPAM? ¡De bolas que no lo es! Revísense, mamagüevos!

Y créanme, la MAYORÍA de las veces lo que comparto yo, y otras personas, no posee las 3 características que antes mencioné.

¿Entonces?

¿Les pica ese culo?

¿Por qué todo lo tildan de SPAM?

Yo sé por qué, y les tengo la respuesta:

  1. Los que se quejan de SPAM sólo quieren hablar, chatear. No quieren links de nada. Cosa que es entendible, pero no justa. Los grupos y comunidades digitales se hicieron para compartir DE TODO. Y si no se va a permitir, hay que ser MUY CLAROS en explicar qué, cómo, cuándo y quiénes. Si esto no está bien definido y explicado para los que ingresan a un grupo o comunidad, y las reglas no son claras, ¡no te quejes de lo que se publique! Cuentas claras matan cualquier malentendido.
  2. Los que se quejan de la “publicidad invasiva” no la hacen (porque no quieren o porque no saben), y les molesta que otros sí la hagan. ¿Y yo acaso tengo la culpa de que tú seas un pobre pendejo, pasivo digital? Dime qué y cuánto es mucho, y podemos acordarlo. Pero no me censures porque sí, porque tú eres el administrador de X comunidad. Mejor compra jabón y anda a lavarte ese culo.
  3. Envidia profesional y ego digital. Esto abunda en las comunidades, y es muy común caer mal, bien sea porque muchas personas (creen que) cagan más arriba del culo o no toleran que alguien sepa tanto o más que ellos. Mi pan de cada día. Yo soy experto en caerle mal a la gente. Por mi tono de voz, por mi forma de decir las cosas, por lo directo, franco, transparente e incisivo que soy. ¿Eso es motivo para que me tildes de spammer? ¡Anda a cagar!
  4. Falta de estrategia digital en sus propias marcas. Y evidentemente, ver que otros sí tienen una estrategia clara, un ecosistema digital activo, eventos, actividades, y seguidores, genera malestar o envidia (ver punto anterior). La envidia digital es MUY COMÚN. Es un mal que abunda. ¿Por qué? Porque somos muchas personas haciendo lo mismo. Y al ver que otros hacen lo que nosotros hacemos, obvio que las frustraciones personales y limitaciones mentales afloran, generando conflictos. ¡Busquen ayuda!

En fin que, mis queridos amargados y censuradores del SPAM, ¡NO TODO ES SPAM!

Dejen su estupidez.

Yo también soy enemigo del SPAM, pero también me gusta que si lo van a hacer, al menos sean creativos y me lo vendan como es.

¡Sean inteligentes!

Pero volvamos a las 3 características básicas del spam (que están más arriba):

  1. Mensaje no solicitado. Obvio que si estamos hablando de un tema X y yo comparto un link relacionado con ese tema X, el mensaje tampoco es solicitado. Yo estoy OPINANDO, APORTANDO. Y las opiniones y aportes son eso: espontáneas, no pedidas ni esperadas. ¿O es que debo pedir permiso de palabra?
  2. Remitente desconocido. No soy anónimo. Estoy en un grupo contigo, tienes allí mi foto, mi user y mi número de teléfono. ¿Qué más quieres? ¿Un quesillo?
  3. Perjudica al receptor. Probablemente a ti te caigo mal y te molesta leerme, pero seguro hay 100 personas más que sí valoran, aprecian y necesitan la información que comparto. ¡Aprende a vivir en comunidades digitales! Y si no puedes, crea un grupo en el que sólo estén pendejos como tú. Eso también es válido, ya que seguramente tú no eres el único pendejo en el mundo. Hay muchos como tú.

Y tú, ¿también crees que todo es SPAM? ¿O simplemente me tildas de spammer porque te caigo mal y me envidias?

¡Déjame tu comentario!

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio