Reseña: 1 mes usando el Xiaomi Redmi Note 7

Tengo unos cuantos añitos usando teléfonos celulares. Desde los bruticos, los bloques de los 80, liderizados por la marca Motorola y Nokia, hasta los modernos, ultralivianos y súper eficientes smartphones, de marcas como Samsung, Huawei, Sony y hasta Xiaomi.

Y es precisamente de Xiaomi que voy a hablarles en este post.

Específicamente del juguete que me regalé hace un mes: el Xiaomi Redmi Note 7.

Primero, quitémonos ese cliché de la cabeza de que todo lo chino es malo.

Ya no. Lo único feo que tienen los chinos (además de su comunismo) son las chinas que atienden los restaurantes chinos en Venezuela, pero ese es otro tema.

Los chinos dominarán dominan el mundo, desde muchos ámbitos: el tecnológico, el económico, ¡y demográficamente!

Pero aquí hoy sólo hablaremos del aspecto tecnológico, específicamente desde el ámbito de la marca Xiaomi, y mi actual herramienta de trabajo: el Redmi Note 7.

Debo confesarles que cuando escuché por primera vez esta marca (Xiaomi), pensé que se trataba de otra baratija asiática; una copia barata de algún Samsung. O alguna imitación de mal gusto del iPhone. Pero al igual que con Huawei y ZTE, me equivoqué.

Los teléfonos Xiaomi son de alta calidad. No sólo en sus pantallas y equipos como tal (hardware), sino que el software que acompaña a los teléfonos (capas de personalización MIUI) no tiene nada que envidiarle a Samsung o iPhone, líderes indiscutibles del mercado de smartphones actual.

Pero antes de empezar con este post de usuario fuebrúo con mi nuevo juguete, quiero explicarles cómo irá este review y qué aspectos tocaré.

Hablaré de los aspectos principales que debemos tomar en cuenta a la hora de escoger un teléfono, y de los que a mí me han parecido más relevantes en este equipo:

  • Hardware
  • Pantalla y Cámara
  • Sonido
  • Conectividad
  • Software
  • Batería
  • Memoria y procesador

 

  • Hardware. Empecemos por lo primero que vemos al sacar este pequeño monstruo de su caja: el hardware. Aunque es de plástico, tiene todo el aspecto de un metal resistente; y su parte trasera tiene un acabado en vidrio. Viene en 3 colores: rojo, negro y azul. El mío es azul, y debo decirles que el detalle es espectacular. Suave, botones firmes pero sensibles, y de respuesta rápida a las muchas configuraciones que puedas ponerles (además del encendido y volumen). Sólo pesa 186 gr, y mide 159 mm de alto por 75 mm de ancho. Algo que me gusta mucho es el cargador, que usa un cable de USB Type-C, pero no tanto por el modelo, sino porque casi nadie usa Xiaomi, y así, cuando me piden un cargador o cable de datos prestado, yo simplemente respondo: “Sorry, uso Xiaomi, mi cargador no te sirve”.

 

  • Pantalla y Cámara. Es un espectáculo. Es una IPS LCD de 6.5 pulgadas, que apenas enciendes te hipnotiza con su brillo y nitidez. Resolución de 1080 x 2340. Si eres fanático de la fotografía o los videos, este es el teléfono que estabas esperando. Aunque yo no soy experto en fotografía, puedo decirles que este teléfono cuenta con una cámara trasera doble de 48 MP y con un potente flash, o lo que es lo mismo: Una cámara fotográfica con la que puedes además llamar por teléfono. Y una cámara frontal de sólo 13 MP sin flash, que aunque no es tan potente como sus cámaras traseras, no te decepcionará

 

  • Sonido. Es una característica a la que aún me estoy acostumbrando, ya que mis anteriores teléfonos (Samsung y Motorola) tenían los altavoces (cornetas) por delante (junto al auricular o el micrófono), y este la tiene en la parte de abajo, junto al puerto de carga. A veces siento que se escucha en modo mono, pero son vainas mías. El sonido es bueno, y no distorsiona. Son 90 decibelios de calidad nítida de audio. Respecto a los audífonos, cuenta con jack para plug de 3.5 mm; parece que los chinos aún no quieren matar los audífonos convencionales.

 

  • Conectividad. ¿Qué les puedo decir? Vivo en Venezuela. Ya ustedes saben cómo es la señal de Internet en este país, pero, cuando he podido contar con buena conectividad, tanto de WiFi como de 4G, la fluidez de los procesos y las apps es impresionante. Este teléfono nos ofrece 4G en ambas operadoras: Movistar y Digitel, y en ambas funciona de maravilla. Si usas Movilnet, quédate con tu vergatario. ¡Ah! Este teléfono viene con la opción dual sim, así que puedes tener dos líneas en un solo dispositivo. ¡Siempre conectado!

 

  • Software. Como lo mencioné más arriba, este señorito chino viene con MIUI 10 preinstalado (para el momento de escribir este post aún no había llegado la actualización para MIUI 11, pero ya está por salir). Si no habías usado antes MIUI, quedarás sorprendido con la gran cantidad de configuraciones y opciones de personalización, temas, íconos, alarmas, botones, recordatorios, etc., que puedes configurar y ajustar a tu gusto. Creo que este es uno de los puntos fuertes del porqué mucha gente prefiere Android a iPhone: puedes tener miles de configuraciones gráficas, mientras que con Apple solo tienes una. Pero no te dejes engañar, debajo de MIUI, corre Android 9, es decir, lo último de Google. Y ya en la web oficial de Google y de Xiaomi hicieron el anuncio: el año que viene los Xiaomi serán los primeros en recibir el nuevo sistema operativo móvil de Google: Android 10. Así que los usuarios de las líneas Redmi y Mi tendremos teléfonos actualizados para rato. (Ojalá que los chinos no se peleen con Trump).

 

  • Batería. Este fue uno de los motivos por los que adquirí este juguete: la autonomía que me ofrece. Sólo tengo que cargar mi teléfono una vez al día, y a veces, si el uso no es muy intensivo, cada dos. El Xiaomi Redmi Note 7 viene con una batería de 4000 mAh que no te defraudará. ¡Y además posee sistema de carga rápida! Por cierto, batería muy superior al Pixel 4 (que viene con 3700 mAh), y al iPhone 11 (que viene con 3046 mAh), ¿qué tal?

 

  • Memoria y procesador. Dejé lo mejor para el final. El Xiaomi Redmi Note 7 viene en dos versiones: de 64 GB y de 128 GB de almacenamiento. De 3GB y de 4GB de RAM, y con un procesador Snapdragon 660 octacore de 2.2 Ghz. Es decir, el cerebro de esta máquina está equipado lo suficientemente bien para que puedas editar videos, jugar, reproducir música y tener muchas apps abiertas, instaladas o ejecutándose simultáneamente sin que lo notes. Todo un 4×4. Yo escogí el de 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM, suficiente para el trabajo que desempeño y las apps que uso. Tampoco soy un enfermo que instala e instala apps a cada momento.

Si quieres ver las características técnicas con más detalles, dale clic aquí.

En definitiva, puedo decirles, de verdad, verdad, que el Xiaomi Redmi Note 7 es todo un hierro, o como lo he bautizado yo: un iPhone de pobres. Ya que puedes obtener todas (y un poco más) las prestaciones de un iPhone o un Pixel a un precio bastante MUY competitivo.

El Xiaomi Redmi Note 7 es un teléfono que, según los expertos, es de gama media, pero que a mi parecer (que he usado otros gama media y gama baja de otras marcas, como Samsung y Motorola, por ejemplo) responde como todo un gama alta. El Redmi Note 7 es equivalente al Samsung A50, al Moto G7, o al iPhone 7. ¿Qué tal?

Si estás buscando un nuevo juguete para trabajar, para gestionar redes sociales, manejar tu correo, hacer videoconferencias, manejar tu mensajería, gestionar documentos, tomar excelentes fotos y grabar impecables videos; o simplemente para ver videos o películas, para jugar o escuchar tu música favorita, sin duda que el Xiaomi Redmi Note 7 te va a servir. ¡Te lo recomiendo!

No dudes más de esta marca (ni de ninguna otra china). Los chinos están claros: se apoderarán del mercado global, y ya empezaron por algo que todos usamos: los smartphones. Xiaomi no sólo hace teléfonos, sino que diseña y comercializa todo tipo de electrodomésticos, aspiradoras, relojes, laptops, televisores, y cuanto se te ocurra. ¡Los chinos están locos! Y Xiaomi es una muestra de ello.

Espero que te haya gustado esta breve reseña tecnológica (cosa que pocas veces hago), y si necesitas ayuda con la adquisición de tu próximo teléfono, de esta o cualquier otra marca, puedes consultarme sin ningún problema.

O si ya tienes un Xiaomi Redmi Note, cuéntame tu experiencia, ¿qué tal te va con ese pequeño monstruo?

2 comentarios en “Reseña: 1 mes usando el Xiaomi Redmi Note 7”

  1. Excelente post Roosevelt.
    Desde que dejé iPhone (bueno, desde que un motorizado me obligó), me pasé a Android y la verdad no me arrepiento. Llevo bastante tiempo usando Motorola y a finales de 2019 le regalé a mi mamá un Xiaomi RedMi 6 que me sorprendió bastante; supongo que la serie RedMi Note lo hará más. Quizá le dé oportunidad luego de leerte.
    Por cierto, me encanta tu nueva web.
    Saludos.

    1. Xiaomi es genial. Ojalá lo pruebes.

      Yo también son fan de Motorola, pero el cambio fue para mejor.

      Y gracias por leerme.

Déjame tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio